Tipos de reporte

Un reporte es un documento académico donde se plasman todos los detalles de un evento determinado. Siendo su característica principal dar respuestas a preguntas para poder ampliar la información y conocimiento acerca de un tema.

Los reportes forman parte del cotidiano en el mundo académico, por lo que es en este sector en el cual más se desarrollan. Pero eso no quiere decir que no se puedan realizar en otras áreas, y es de esto de lo que hoy queremos hablarte.

Hoy conocerás en detalles los tipos de reporte, que son: reporte escrito, financiero, de ventas, de investigación, de actividades, de prácticas, de laboratorio, técnico, de trabajo, de entrevista, además de los tipos según su naturaleza. Para que llegado el momento puedas hacer el tuyo sin problema. ¡Comencemos!

tipos de reportes

Reporte escrito

Cuando hablamos de tipos de reporte es necesario comenzar por el reporte escrito. Ya que a pesar de ser catalogado como una de las variedades de informe a realizar es la base y prácticamente la estructura básica por la cual se guiarán todos los reportes que se analizarán en este artículo.

Este, en esencia, forma parte de un proceso de investigación que tiene como objetivo comunicar los detalles de un proceso previamente realizado. Siendo parte fundamental incluir los objetivos planteados y las conclusiones a las cuales se ha logrado llegar.

Todo reporte debe cumplir con una estructura determinada, y el reporte escrito no es la excepción. Si quieres que este tenga la credibilidad que se busca en todo reporte de investigación tiene que cumplir con la estructura de un reporte de este tipo.

Este es el único camino para que el contenido sirva de referencia bibliográfica para otros investigadores. La estructura a seguir para desarrollar un reporte escrito es: la introducción, en la cual planteas el problema; método, sección en la que expones cómo fue resuelto el o los problemas; resultados, qué fue lo que encontraste; análisis, donde te preguntas qué significan los resultados; y la conclusión, parte de la estructura de un reporte escrito donde resumes los resultados.

Reporte financiero

Así como existe variedad de reportes también existe variedad en los objetivos que busca alcanzar cada uno. Por eso la importancia de que puedas conocer los tipos más relevantes y utilizados.

Uno de los tipos de reporte más requeridos en las empresas son los reportes financieros. El objetivo principal en este reporte es que puedas plasmar y comunicar con claridad la situación económica de una empresa.

Todo esto con el fin de que el contador de la organización pueda hacer recomendaciones guiado por el plan de negocios de la empresa, logrando pronosticar el desempeño futuro.

Los reportes financieros más utilizados dentro de una compañía corresponden: al balance general, el estado de capital, el estado de resultados y el estado de flujo de efectivo.

Para poder hacer bien este reporte y que sea claro a los ojos de las personas que necesitan entenderlo tienes que:

  1. Recolectar los datos financieros.
  2. Organizar la información.
  3. Sistematizar los datos.
  4. Relación de los ingresos netos con otros activos de la empresa.
  5. Análisis de resultados y presentación de razones.

Reporte de ventas

Este es otro de los tipos de reporte que está relacionado en un 100% con las empresas.

Es gracias a la información de este documento es que las compañías pueden tener una visión general y más completa de las actividades comerciales.

Cada reporte tiene su propio objetivo, y en el caso del reporte de ventas lo que busca es evaluar situaciones de la organización para tomar las mejores decisiones, logrando mejorar los procesos.

Además de poder analizar en detalle el volumen de las ventas y el desempeño que los ejecutivos han tenido, mejorando las estrategias de ventas.

Considera que cada reporte de ventas es distinto, por lo que algunos pueden ser solo un resumen de las ventas, un informe de ganancias y pérdidas o un informe de contactos.

Reporte de investigación

El reporte de investigación es uno de los más utilizados en el mundo académico, por eso puede que sea el que más conozcas o del que más hayas oído. He ahí la importancia de poder refrescarte la memoria si ya lo habías olvidado y estás a las puertas de comenzar con el desarrollo de uno.

Este tipo de reporte solo lo puedes hacer si ya has finalizado una investigación científica o experimental. De hecho, tiene la finalidad de presentar de manera documentada y ordenada todo el proceso hecho en tu investigación.

Por lo que tendrás que prestar especial cuidado de mostrar la presentación de tu problema, hablar de los métodos y técnicas que hayas usado, incluir los resultados y las conclusiones de todo este proceso para poder llegar a posibles soluciones.

No te olvides de dejar bien definidas las partes, para que a los ojos del lector la información de tu reporte de investigación sea clara. Si necesitas refrescar tu memoria, las partes de un reporte de investigación son: índice, introducción, contexto de la investigación, metodología, preguntas de indagación, resultados, conclusiones, bibliografía, anexos.

Antes de comenzar con el desarrollo de tu reporte tienes que tener muy claro el estilo y las normas a seguir. Ya que por lo general cada institución pone las suyas. Dentro de los tipos de reporte de investigación se encuentra:

  • El artículo científico, creado especialmente para ser divulgado en una revista especializada.
  • La monografía, la cual corresponde a un trabajo de investigación breve
  • La tesis, que es el documento más común que presentan los aspirantes a un grado universitario
  • Tesina, reporte que es muy parecido a una tesis, pero que su extensión es mucho menor
  • Ensayo, el cual viene a ser la reflexión y punto de vista, donde se analiza y comenta un tema.

Reporte de actividades

Al hacer referencia a un reporte de actividades lo que se quiere lograr es hacer un reporte en el cual puedas detallar todas las actividades organizativas del día a día.

Para poder entender mejor el concepto, en este puedes incluir datos relativos a registros de costo, de producción, de procesos, de gastos de recursos, incluso la contabilidad de la empresa.

Un reporte de este tipo es muy flexible, ya que las actividades en todo momento pueden ser modificadas por las partes involucradas. Adaptándolo a sus necesidades, consiguiendo entregar información más clara y detallada.

Debes saber que este reporte se puede hacer para distinto tipo de intervalos de tiempo. Pero por lo general es utilizado para periodos cortos.

La información que arroja el reporte de actividades suele estar dirigida a las personas que trabajan en la empresa, pero también para los proveedores y clientes. Pudiendo llegar a mayor cantidad y variedad de audiencia, lo que se traduce en rentabilidad.

Pero dejemos claro que los motivos para llevar a cabo este reporte en una organización son más potentes. Lo que se busca es poder ayudar a los equipos de trabajo y líderes a mantenerse actualizados con la información, dándoles la posibilidad de conocer el estado en el que se encuentran y estar al tanto del progreso que van teniendo.

Siendo lo más importante, el poder tomar mejores decisiones para alcanzar las metas grupales e individuales.

La estructura que este tipo de reporte de actividades debe tener es:

  • Resumen ejecutivo.
  • Introducción.
  • Cuerpo.
  • Conclusión.
  • Referencias.
  • Anexos.

Reporte de prácticas

El reporte de práctica, como su nombre lo indica, es el informe que te ayudará a establecer las competencias y conocimientos que hayas adquirido de un tema determinado durante un trabajo práctico.

Por lo tanto, corresponde al desarrollo de uno de los tipos de reporte que te ayuda a entender mejor la incorporación paulatina al mundo laboral. Poder hacerlo no es nada difícil, principalmente porque se basa en tu experiencia vivida.

La redacción de tu reporte de prácticas debe tener:

  • Título
  • Introducción: aquí explicarás en breve de qué trata tu reporte.
  • Los hechos: en esta sección tendrás que explicar qué es lo que has realizado a través de tu experiencia de práctica.
  • Tu relación con el tutor de la empresa: cada vez que se haga una práctica te será asignado un tutor, quien se encargará de guiarte y enseñarte aspectos clave de la organización. En esta parte debes explicar en detalle cómo ha sido tu relación con él.

Lo aprendido: en una última parte de este reporte tendrás que explicar lo que has aprendido, siendo la mejor forma hacer una relación de lo aprendido con tus estudios y en base a esto armar las conclusiones.

Reporte de laboratorio

Dentro de los tipos de reporte de investigación se puede incluir el reporte de laboratorio al ser de carácter científico.

En este documento debes describir de forma detallada y concisa el experimento realizado, su desarrollo y los resultados.

Dentro de las características de dicho reporte no existe una extensión determinada, esta tan solo debe ser catalogada como la adecuada, sin más ni menos, lo importante es que se puedan describir de forma adecuada las actividades hechas durante la práctica para finalizar con un análisis de resultados. La realización del reporte de laboratorio puede variar, pero por lo general lo que se pide estrictamente en este es que contenga: objetivo, descripción, marco teórico, procedimiento, análisis de datos y cálculos, análisis de errores, conclusiones, bibliografía, anexos.

Reporte técnico

Como puedes ver, los tipos de reporte son muy variados, cada uno teniendo sus características específicas para poder ser elaborado de forma correcta. Tal es el caso del reporte técnico, otro reporte tipos.

Este reporte puede ser de investigación científica o tecnológica. Pero se caracteriza por ser un documento que informa procedimientos y resultados de forma concisa dentro de una estructura lógica.

El objetivo principal es que puedas presentar la investigación en detalle. Se considera como reporte técnico los trabajos de investigación en general, la recopilación de soluciones existentes o el desarrollo de aplicaciones novedosas.

La estructura del informe técnico suele estar compuesta por los puntos siguientes, pero debes considerar que esto puede variar dependiendo de la organización:

  • Portada
  • Resumen del texto
  • Índice
  • Glosario de símbolos o términos técnicos
  • Introducción
  • Desarrollo del cuerpo del texto
  • Conclusiones
  • Bibliografía
  • Anexos

Gracias al reporte técnico puedes dar a conocer los resultados que has obtenido en tu estudio, logrando exponer todo de la manera más clara posible.

Reporte de trabajo

El informe de trabajo es otro de los tipos de informe que te vas a encontrar realizando en algún momento de tu vida laboral. Por eso la importancia de que sepas de qué se trata y cómo realizarlo.

Este corresponde a un documento en el cual debes plasmar los resultados de una actividad específica. Si aún sigues confundido, este tipo de reporte también recibe el nombre de reporte laboral o informe de resultados.

Tiene como objetivo poder evaluar la ejecución de una tarea o varias tareas, pero siempre enfocadas al logro de una meta en particular.

Las empresas solicitan cada vez más estos reportes, porque es la forma en la cual pueden conocer la evolución de los negocios. Por esto mismo se suelen realizar varios a lo largo del año. Si vas a realizar un reporte de trabajo es fundamental que este contenga: el objetivo inicial, las actividades realizadas, la evaluación de los trabajos, y las acciones a seguir.

Reporte de entrevista

Este reporte corresponde a un documento en el cual tendrás que exponer las ideas principales de una entrevista. Este puede contener apreciaciones del entrevistador, conclusiones y suele caracterizarse por ser resumida.

Para tener más claridad, lo que tendrás que hacer al desarrollar este reporte es exponer las conclusiones acerca de la entrevista. La estructura de este reporte suele estar compuesta por: una introducción; el cuerpo del texto que debe encontrarse en fragmentos textuales; la veracidad, que corresponde a seguir el contexto de los dichos del entrevistado; y una conclusión, donde quien ha realizado la entrevista debe colocar su opinión.

Tipos de reporte según su naturaleza

En general se suele mencionar que existen 4 tipos de informes según su naturaleza, donde la clasificación dependerá del contenido o función, estos son:

  1. Reporte científico: estos se encuentran centrados en un tema particular de investigación científica. Se caracterizan por utilizar un leguaje técnico y riguroso. Suelen ser desarrollados y dirigidos para un público exclusivo, como pueden ser médicos, físicos, investigadores, entre otros.
  2. Reporte técnico: suelen ser elaborados y dirigidos a organizaciones públicas o privadas, las cuales han encargado la realización de este acerca de un tema en particular. Tal como ocurre con un reporte científico, el reporte técnico también se encarga de usar un lenguaje más propio del área de estudio. Aunque cuida en extremo el ser entendible para los destinatarios que suelen ser sociólogos, psicólogos, etc.
  3. Reporte de divulgación: este tipo de reporte está dirigido al público en general, por eso su elaboración tendrá que ser lo más clara posible, ya que todo aquel que desee acceder a la información tendrá que poder entenderlo. Por lo tanto, procura que el lenguaje sea comprensible y accesible. Estos reportes se suelen publicar en revistas, periódicos, entre otros.
  4. Reportes mixtos: estos reportes tipos también suelen ser de una lectura ligera y comprensible por todo tipo de público, ya que están destinados a organizaciones como para público general.

Ahora que conoces en detalle los tipos de reportes, cuentas con importantes herramientas para el desarrollo de los mismo. Además, ya no serás sorprendido si dentro de la institución académica o de la empresa te es solicitado elaborar uno de estos.

Recuerda en todo momento que un reporte es un documento formal en el cual tienes que cuidar la forma y la estructura. Ya que es esto lo que te ayudará a realizar un informe claro y fácil de leer por el público objetivo al cual este dirigido. Esperamos haberte podido ayudar y nos vemos pronto para poder seguir aprendiendo acerca de los reportes.

Sergio – Mundoreporte.com

Bibliografía

Clasificación y tipos de informes empresariales
Enrique Ruiz Prieto
https://www.ruizprietoasesores.es/derecho/tipos-de-informes-empresariales/?reload=827318

Tipos de reportes
https://www.tiposde.com/reportes.html

Sergio
Últimas entradas de Sergio (ver todo)