Reporte de laboratorio o experimento

Un reporte de laboratorio es un documento que se realiza con el objetivo de dejar un registro concreto y detallado de las actividades que se efectúan en el mismo durante la ejecución de un experimento.

El reporte de laboratorio debe incluir todos los detalles del experimento o conjunto de experimentos realizados en el mismo, mostrar los resultados e instrumentos de recolección de datos que permitieron desarrollarlo. Esto incluye gráficas, cuadros, bases de datos, entre otros elementos.

En este artículo conocerás más sobre el reporte de laboratorio, sus partes y cómo realizarlo correctamente.

Qué es un reporte de laboratorio

En primer lugar es importante saber que un reporte de laboratorio va más allá de un resumen experimental o una recolección sencilla de datos. El reporte de laboratorio es un documento formal que tiene una estructura específica que está orientada a describir a detalle cada uno de los procedimientos que se llevaron a cabo y cuáles fueron los resultados de dichas actividades.

El reporte de laboratorio puede tener diferentes objetivos y debe ser redactado de forma organizada y con una estructura establecida, de manera que los lectores puedan comprender con claridad el método que se utilizó en la investigación científica.

reporte de practica de laboratorio

Para qué sirve un reporte de experimento

Como mencionamos anteriormente un reporte de experimento o de laboratorio puede tener diferentes propósitos. Uno de ellos es registrar los objetivos del experimento, es decir, por qué se realizaron los distintos procedimientos durante la investigación y a qué se quiere dar respuesta.

También sirven para dejar un documento con fines académicos o investigativos que sirva como base teórica para futuras investigaciones relacionadas. A través de él se muestra a otros investigadores cómo se dieron respuestas a las preguntas planteadas desde el principio y las conclusiones a las cuales se llegaron al finalizar la misma.

Partes de un reporte de laboratorio

Para poder exponer de forma metódica el proceso científico del trabajo o experimento que se haya realizado en el laboratorio, el reporte de laboratorio tiene una estructura determinada, que permite dos cosas: la primera de ellas, que el autor del trabajo pueda explicar de que se trató, el por qué y el cómo del experimento de una forma ordenada. En segundo lugar, que el lector pueda ubicar de forma sistematizada, el paso a paso de lo que llevo a los resultados.

Para ello, te mostramos a continuación cuáles son las partes de un reporte de experimento.

Titulo

Aunque es una de las partes más sencillas y cortas del reporte de laboratorio, el título es casi lo más importante del mismo desde el punto de vista de presentación. El titulo efectivamente es la carta de presentación para mostrar de forma muy resumida y especifica de qué se trata el experimento o trabajo de investigación realizado.

El título es una frase concisa que muestra una vista previa de lo que se va a encontrar en el trabajo. Se debe realizar correctamente, puesto que debe ser atractivo e informativo.

También es importante que lleve el nombre del experimento, la fecha y el lugar en que se realizó.

Resumen

En esta parte del reporte de laboratorio se expone de forma más específica de que se trata el experimento realizado, los motivos para su realización y cómo se realizó. Al mismo tiempo se muestra de forma resumida, las conclusiones a las cuales se llegaron de manera que el lector tenga un abreboca a los resultados de la investigación.

Esta parte del trabajo debe ser concisa pero clara, es decir, que aunque no se debe extender más de ocho líneas, pero tampoco debe ser muy corto, debe describir de manera comprensible el proceso del experimento realizado en el laboratorio.

Introducción

La introducción es un preámbulo que se le da al lector acerca del experimento. Es también un párrafo corto que en este caso no describe completamente el experimento pero da una entrada a lo que el lector va a conseguir en el reporte. Presenta de manera sencilla una visión de lo que se realizó.

Debe motivar a los lectores a continuar con el resto del reporte y debe contener información que oriente exclusivamente al lector a saber qué resultados se pretenden mostrar con el reporte. Esta parte del documento debe poner al lector en contexto acerca de lo relacionado con el experimento y mencionar muy a groso modo las teorías que se siguieron para realizar el experimento.

Modelo teórico

Es importante que la investigación y los experimentos reflejados en el reporte de laboratorio estén basados en teorías ya existentes o por lo menos tengan un antecedente teórico. En esta parte del reporte de laboratorio reflejaras los conceptos, teorías y autores que usaste como basamento para realizar la hipótesis del experimento y los procedimientos aplicados en él.

Materiales y equipo

Como explicamos al principio, el reporte de laboratorio pretende exponer cada uno de los detalles que rodean el experimento realizado. En este sentido, es importante que dediques una parte del reporte a mencionar y especificar qué materiales se usaron en el experimento, los instrumentos dentro del laboratorio, proporciones y medidas de los elementos utilizados.

Procedimientos

Esta es una de las partes más importantes del informe de laboratorio y se puede decir que es la parte que se debe realizar con mayor detalle, pues es la porción del reporte que describe en si los procedimientos que se realizaron en el laboratorio durante el experimento.

Esta parte especifica en orden cronológico los procedimientos, ejercicios, observaciones realizadas y métodos usados para ello.

Resultados

Esta parte muestra lo que se obtuvo luego de aplicar los procedimientos y experimentos planteados en el principio del reporte. Es determinante que se muestren los resultados incluso si estos no son los esperados o no coinciden con la hipótesis planteada en un principio.

En esta parte del reporte de laboratorio no se muestran las opiniones ni análisis de los autores, pues solo se deben reflejar de manera objetiva los resultados del experimento.

Análisis de los resultados

En esta parte del reporte el o los autores tomaran los resultados para ser estudiados bajo los principios que se usaron como bases teóricas.

El análisis debe tener en cuenta distintos elementos objetivos, ya que se trata de un trabajo científico. Para lo cual podrán hacer uso de métodos, formulas, procedimientos y traer a colación antecedentes similares para comprobar o comparar los resultados obtenidos.

Conclusiones

Para finalizar, se presentan las conclusiones a las cuales se llegaron luego de realizar el experimento y analizar los resultados del mismo.

Las conclusiones deben expresar si se confirma la hipótesis planteada antes del experimento o si por el contrario los resultados no fueron los esperados y porqué. En esta parte se pueden presentar recomendaciones relacionadas al experimento y sus resultados.

Bibliografía o referencias

Esta sección del reporte de laboratorio se reflejan los autores y obras que se usaron previamente como base teórica e incluso si se citaron en alguna otra parte del trabajo. Esta parte sirve como una referencia para el lector y además para mostrar que el experimento esta realizado sobre bases científicas reales.

Qué debe de llevar un reporte de práctica de laboratorio

Ahora que sabes cuales son las partes del reporte de laboratorio es importante conocer que para que un reporte de práctica de laboratorio esté completo, es necesario que tenga ciertos elementos que le darán contenido suficiente para cumplir con el objetivo de informar sobre el experimento.

Dentro de estos elementos el reporte practica de laboratorio debe llevar objetivos claros, graficas, reflejar las fórmulas usadas. Debe tener la explicación de los procedimientos y de ser necesario, anexos para comprobar o mostrar los procedimientos, como fotos, tablas, etc.

Cómo se hace un reporte de laboratorio

Ahora bien, es importante que tomes en cuenta algunas recomendaciones para hacer un reporte de laboratorio. Además de agregar todos los elementos y partes ya mencionados, es necesario que realices un informe ordenado, claro, entendible para los lectores y coherente, para lo cual te recomendamos lo siguiente:

Registrar cada uno de los pasos y avances del experimento

El registro constante es la base que permite que el reporte salga bien. En este sentido, la primera recomendación es seguir todos los detalles y registrarlos, para luego organizar la forma en que se reflejaran dentro del reporte. Esto te permitirá cubrir todos los aspectos a considerar en el reporte.

Debe tener una redacción clara y comprensible

Otra de las claves para poder hacer un buen reporte de práctica de laboratorio, es poder comunicar de forma efectiva al lector lo que se quiere reflejar. Por eso, la redacción debe ser lo más clara y comprensible posible, usando un lenguaje científico, evitando modismos o subjetividades.

Debe tener un basamento teórico y referencias bibliográficas aceptables

Las referencias bibliográficas son una parte importante del reporte, es por eso que debes tomar referencias de autores comprobados y literaturas aceptadas en el campo científico. Dentro de ellas se encuentran, libros, tesis, trabajos especiales de grado, además deben ser citadas según las normas establecidas.

Ejemplo de reporte de laboratorio o experimento

Portada
Resumen
Introduccion
Modelo teorico
Materiales y equipos
Procedimientos
Resultados
Analisis de resultados
Conclusiones
Referencias bibliograficas

Bibliografía

Fuente: https://celee.uao.edu.co/el-informe-de-laboratorio/

Fuente: https://es.slideshare.net/mafiquicis/reporte-laboratorio-ejemplo

Fuente: http://prof.usb.ve/bueno/Laboratorio/Informe%20de%20laboratorio.pdf

Fuente: https://www.ejemplode.com/13-ciencia/2608-ejemplo_de_informe_de_un_experimento.html

Sergio
Últimas entradas de Sergio (ver todo)