Reporte de prácticas profesionales

La realización de reportes es parte del día a día en las organizaciones académicas. Por eso debes tener muy claro qué son, cuáles existen y cómo desarrollarlos. De hecho, son muchos los alumnos que tienen las mismas dudas que tú, en el caso de hoy las inquietudes están relacionadas con el reporte de prácticas profesionales.

Pero debes prestar atención, porque un reporte de prácticas profesionales puede ser elaborado por ti como alumno o como evaluador del estudiante en práctica. Por esta razón, llegado el momento de ver reporte final de prácticas profesionales ejemplo te mostraremos los dos tipos.

Si te encuentras realizando tu práctica profesional o evaluando en efecto a un alumno tienes la obligación de saber qué es esto, cómo hacer un reporte de prácticas profesionales y poder acceder a ejemplos de reporte de prácticas profesionales para que el desarrollo del tuyo sea más sencillo.

Te invitamos a descubrir y aclarar todas las dudas que tengas relacionadas al reporte prácticas profesionales y así enfocar toda tu concentración en la práctica misma. ¿Preparado para adquirir todas las herramientas que necesitas?

reporte de practicas profesionales

¿Qué es un reporte final de prácticas profesionales?

Antes de saber cómo hacer un reporte final de prácticas profesionales es importante que entiendas de qué se trata.

Por lo tanto este informe viene a ser de carácter analítico reflexivo de todo el proceso de intervención durante el periodo de práctica profesional.

En otras palabras, el reporte final de prácticas profesionales es un documento fundamental para el proceso burocrático de las prácticas en empresas que se suele entregar cuando el alumno hace su práctica en una organización que tiene un convenio con la universidad o centro de estudios.

Debemos recordar que en el reporte de actividades de prácticas profesionales se muestra la experiencia en cuanto a una actividad profesional vinculadas con la formación académica. Para que de esta forma los evaluadores puedan observar y analizar el desempeño.

Por lo mismo, es que este importante informe va más allá de la simple descripción de las actividades que hayas hecho.

Antes de pasar a revisar en detalles cómo hacer un reporte de prácticas profesionales, tenemos que conocer los criterios que entran en juego en la elaboración de este. Por supuesto va a variar dependiendo de la institución educativa, pero suelen tratarse de criterios generales y específicos.

Criterios generales:

  • Identificar un problema derivado del ejercicio profesional.
  • Debe ser presentado con una organización de la información lógica.
  • Cuenta con rigor académico, mostrando en todo momento coherencia en la redacción y estructura.
  • Se incluyen conclusiones, propuestas y recomendaciones.

Criterios específicos

  • Se desarrolla al identificar un problema concreto.
  • Se encuentra orientado a través de la elaboración de preguntas de investigación.

Cómo hacer un reporte de prácticas profesionales

Ahora que sabes y entiendes qué es un reporte de prácticas profesionales y conoces los criterios generales y específicos para elaborarlo podemos pasar a ver cómo hacer un reporte final de prácticas profesionales y poner manos a la obra.

Para que tu reporte esté completo debe contener: índice; resumen; introducción; un plan de acción; desarrollo, reflexión y propuesta de mejora; conclusiones y recomendaciones, vayamos a ver en detalle cada una.

1. Índice

Esta parte es importante porque en ella mostrarás la descripción de todo el contenido de tu reporte de prácticas profesionales. Nos referimos a los temas, apartados, conclusiones, reflexiones, etc.

2. Resumen

La cantidad de palabras va a variar, pero en este punto debes centrarte en resumir elementos como el título, la focalización del problema, quiénes participaron, el plan de acción realizado, los recursos que se usaron, entre otras.

3. Introducción

En esta sección es fundamental que se describa el contexto. Que se pueda desarrollar a cabalidad la justificación e impacto de la práctica, así como la descripción de quienes hayan participado.

No te olvides que es en esta instancia en la cual debes presentar los objetivos, además de las competencias desarrolladas durante la práctica profesional. Dichas competencias deben ser descritas en relación a cómo el estudiante/ practicante se acercó a cubrirlas.

Por lo tanto, es en este momento donde se hace una descripción concisa del reporte.

4. Plan de acción/ actividades

Este es otro punto importante llegada la hora de elaborar un reporte prácticas profesionales. Es en esta instancia en la cual tienes que focalizar el problema y responder a las preguntas de planificación.

Procura que los propósitos del plan de acción se encuentren redactados en infinitivo y siempre en base a las competencias que han sido abordadas por el estudiante.

Describe cuáles serán las estrategias y acciones de solución e instrumentos de evaluación si como tutor te encuentras elaborando el reporte. Pera finalmente elaborar un análisis del contexto, de las situaciones de aprendizaje, del curriculum,  evaluación y resultados para realizar una descripción general.

5. Desarrollo, reflexión y evaluación de la propuesta de mejora

En esta parte del reporte de prácticas tienes que describir y analizar el plan de acción, describiendo las acciones de mejora por ciclo. Considera la investigación- acción (diagnóstico, intervención y evaluación) para ello, de todas maneras te facilitará las cosas.

También debes describir las actividades y el uso de recursos.

6. Conclusiones y recomendaciones

Esta es la instancia para indicar cuáles han sido los aspectos de mejora, así como los que requieren refuerzos. Tomando en cuenta las competencias con las que cuenta el practicante y cómo se logró abordar un plan de acción.

Dentro de las conclusiones se deben incluir referencias y anexos. Donde las referencias son las fuentes de consulta bibliográfica que se han utilizado y los anexos es todo tipo de material para complementar el reporte, ya sean testimonios, instrumentos de evaluación, etc.

Otros aspectos importantes a considerar para el reporte de prácticas profesionales

Otros aspectos a considerar llegado el momento de hacer el reporte final de prácticas profesionales son:

  1. Los datos de la práctica en si, donde tienes que incluir el nombre de la empresa donde el alumno ha hecho su práctica, además de los detalles de la realización de esta, que corresponden a la fecha de inicio y finalización, el total de horas practicadas, entre otras.
  2. Los datos del estudiante como su nombre completo, su DNI y titulación.
  3. Datos del tutor de la organización donde el alumno hizo su práctica que vendrían a ser el nombre completo, el cargo que este tiene dentro de la empresa y datos de contacto como correo electrónico y teléfono.
  4. La valoración del alumno que viene a ser la evaluación de su práctica.
  5. Y la nota final y firmas.

Ejemplos de reporte de prácticas profesionales

Para que puedas entender mejor la elaboración de un reporte de prácticas es necesario que cuentes con reporte de prácticas profesionales ejemplo y es justamente lo que pasaremos a ver a continuación.

Ejemplo de reporte práctica profesional de alumno

Universidad Católica Silva Henríquez

Carrera: Pedagogía en Educación Física

Introducción: A través del siguiente reporte se entrega de forma detallada todas las actividades realizadas durante mi estadía en el colegio San Juan Bautista para cumplir con mis horas de práctica profesional impartiendo clases de educación física correspondientes a la maya curricular del nivel educativo correspondiente.

En esta institución educativa se realizó mi proyecto relacionado al desarrollo de habilidades motrices contando con todos los materiales necesarios para la ejecución de cada actividad.

Descripción área de la institución en la que se hizo la práctica: Se pudo realizar un efectivo alineamiento con los docentes pertenecientes al colegio y al sector de educación física. Recibiendo ayuda tanto en el plano material como en del conocimiento y recomendaciones por parte de los profesores. Además, este colegio cuenta con el espacio suficiente para poder realizar variedad de actividades, un patio exterior y una cancha techada.

Su ubicación es en la comuna de Ñuñoa, Santiago de Chile.

Y es debido a la obligación de tener una cantidad de horas específicas de práctica que se ha decidido realizar en esta institución. A la par que el colegio tiene convenio con la universidad para poder facilitar el desarrollo de las prácticas por parte de los estudiantes de la carrera de Pedagogía en Educación Física.

Objetivos: Poder realizar con éxito la práctica profesional para poder aprobar y recibir el título universitario en base a la experiencia adquirida.

Procedimiento y actividades desarrolladas: Se revisó el plan y programa correspondiente en nivel educativo a intervenir determinando cuáles serían las actividades correctas y adecuadas para el aprendizaje de habilidades específicas por parte de los alumnos. Consultando con los profesores del plantel cuáles serían las mejores estrategias y actividades a realizar para cumplir con los objetivos.

Conclusiones y recomendaciones: Como conclusión esta experiencia fue realmente enriquecedora desde todos los ámbitos. A nivel profesional, porque pude comprender mejor el desarrollo y la flexibilidad que deben tener las clases para poder lograr llamar la atención de los estudiantes y con ello alcanzar los aprendizajes. También como una experiencia  nivel personal, porque poder involucrarme en el mundo educativo te llena de motivación y te hace recordar el porqué de haber estudiado la carrera.

A continuación queremos entregarte otros ejemplos de reporte de práctica para que no te quede ninguna duda llegado el momento de hacer el tuyo:

Ejemplo de reporte de práctica profesional de tutor

Campus Puerto Vallarta

  • Carrera: Lic. En Marketing Digital
  • Nombre del programa que participo: Gemtek
  • Fecha inicio: 20/06/2012 
  • Fecha finalización: 16/07/2012
  • Horas de práctica: 84

Resumen: el alumno realizó su práctica profesional en la empresa de coworking Gemtek con el objetivo de poder desarrollar parte de las habilidades aprendidas en el estudio de la carrera de Marketing Digital.

Plan de acción/ Actividades: apoyó en la creación de contenido para la página de la empresa aplicando las estrategias de SEO para el posterior posicionamiento.

Entre las tareas incluidas en su práctica profesional, el alumno en práctica tuvo que realizar la investigación de palabras clave, la redacción de textos coherentes incluyendo las palabras claves para que además estas sonaran naturales dentro de la redacción. También se incluyó la tarea de subir las redacciones a WordPress.

Conclusiones/ recomendaciones: el practicante cumplió con la cantidad de horas solicitadas por la universidad, además de aplicar con éxito las técnicas y el conocimiento para la elaboración de textos coherentes.

La recomendación final es poner mayor atención a la publicación de los textos dentro de WordPress para poder dejar todo bien optimizado.

Firma titular:

Firma practicante:

Para ir finalizando con este completísimo artículo relacionado al reporte prácticas profesionales, no podemos olvidar mencionarte que este puede ser realizado en cualquier sector profesional. Por lo tanto, puede ser desarrollado tanto un reporte de prácticas profesionales de administración, como de contabilidad o un reporte final de prácticas profesionales cbtis.

Descargar ejemplo de informe en Word

A petición de muchos usuarios, hemos cambiado los ejemplos en PDF descargables por ejemplos en Word y Excel para que podáis editar cualquier cosa sin problema. Esperamos que os resulten útiles todos los ejemplos.

Bibliografía

Metodologías ágiles aplicadas en la educación superior
Modalidad: Reporte de práctica
Frey Castro, David Alberto García Arango, Cesar Felipe Henao Villa
Facultad de Ingeniería, Corporación Universitaria Americana, sede Medellín
https://edusol.info/sites/default/files/2020-04/Metodolog%C3%ADas%20%C3%A1giles.pdf

LOS ESPACIOS DE TUTORÍA EN PRÁCTICA PROFESIONAL Y SUS NECESIDADES DE FORTALECIMIENTO
Gerardo Ignacio Sánchez Sánchez, Ximena Elizabeth Jara Amigo
Revista indizada en REDALYC, SCIELO
https://www.scielo.sa.cr/pdf/aie/v14n2/a26v14n2.pdf

Sergio
Últimas entradas de Sergio (ver todo)