Reporte psicopedagógico

Si eres una persona que trabaja con alumnos, dependiendo de tu especialidad es posible que debas hacer un reporte psicopedagógico para informar el estado en el que se encuentra algún alumno en cuanto a salud mental se trata. Si algún alumno presenta una conducta particular es prudente que sea revisado por un psicopedagogo que de un diagnóstico.

En el siguiente post, aprenderás que es un reporte psicopedagógico, como elaborar un reporte psicopedagógico, para que sirve este tipo de informe y muchos otros aspectos que debes tener en cuenta si te dedicas a esta profesión o deseas hacerlo.

¿Qué es un reporte psicopedagógico?

Se trata de un reporte en el cual se registran los resultados que se obtienen de evaluar a un alumno que se encuentre activo en una institución, luego de ser evaluado con diferentes pruebas. Este reporte tiene como finalidad ayudar al alumno durante su periodo escolar y saber si requiere apoyo durante su aprendizaje

Este tipo de reporte se hace por parte de un orientador escolar, que en la mayoría de los casos es un profesional en psicopedagogía. Si necesitas hacer uno estos reportes debes tratar de incluir todo lo que percibas en la persona que estas evaluando, sin dejar pasar ningún detalle.

Algunos de los motivos por los cuales se puede necesitar este tipo de informe son: dificultad de aprendizaje, desobediencia por parte del alumno, que este no se adapte al entorno escolar, que tenga conductas inadecuadas, etc.

formato de reporte psicopedagogico

¿Para qué sirve un informe psicopedagógico?

Este tipo de reporte sirve para que, de forma profesional, se puedan encontrar en caso de ser requeridas ciertas opciones para que el alumno mejore su aprendizaje. Se hace una evaluación de todas las condiciones, desde ambientales, individuales hasta las condiciones sociales que están alrededor del alumno con la intensión de mostrarle como mejorar realmente.

¿Cómo elaborar un informe psicopedagógico?

El formato de reporte psicopedagógico debe tener ciertas características. La parte estética puedes elegirla tú, pero en el formato debe ir lo siguiente:

  • Datos de la persona a evaluar.
  • El motivo por el cual esa persona está siendo evaluada.
  • Que antecedentes sociofamiliares y médicos tiene la persona que se evalúa.
  • Todos los resultados que arrojen las evaluaciones que se le hicieron a la persona que requiere este reporte.
  • Todas las impresiones que se obtienen mediante algunas entrevistas que se le puedan realizar tanto al alumno como a sus padres u otros familiares.
  • Cualquier resultado que se obtenga mediante una prueba de Lectoescritura.
  • Todos los informes que se puedan registrar sobre el rendimiento académico del alumno en todas las áreas (esto se conoce como nivel de competencia curricular) con las respectivas adaptaciones que se puedan hacer.
  • Debes informar sobre todos los estilos de aprendizaje de quien se va a evaluar, todas las debilidades y fortalezas bien detalladas.
  • Métodos a seguir para que el evaluado mejore, en este punto hay que detallar todo lo que perfeccione o potencie algún área de sí mismo.

Ejemplos de reporte psicopedagógico

Ahora que ya sabes lo más importante del reporte psicopedagógico, es bueno mostrarte algún ejemplo de reporte básico en un alumno, para que visualmente tengas una idea más clara de cómo se realiza.

INFORME PSICOPEDAGOGICO

Datos e información personal del alumno

Nombre:Apellido:Sexo:
Fecha de nacimiento:  Lugar del nacimiento:Edad del alumno:
Colegio donde estudia:  Grado que cursa:Sección en la que estudia:
Turno en el que va a clases:Ciudad y estado donde se ubica el colegio:Fecha en la que se hace la evaluación:

REPORTE DE LA EVALUACION PSICOLOGICA ESPECIALIZADA AL ALUMNO

Motivo de la evaluación: Este alumno está presentando muy bajo rendimiento escolar, en sus tareas, lectura, escritura y matemáticas. Además, no asiste a clases con regularidad.

Actividades que se realizaron para evaluarlo: Se ha podido observar que este alumno es un niño bastante alegre y mantiene buenas relaciones con sus docentes, compañeros, padres y otros familiares cercanos. Es bastante comunicativo e inquieto y utiliza su uniforme correctamente, al igual que se encuentra aseado y está muy pendiente de cuidar su aspecto físico.

Se observó al alumno desde diferentes puntos del aula de clases y se pudo apreciar que el mismo, copia todas las actividades que el docente coloca en el pizarrón. Se ha observado que es un poco lento y constantemente pide asistencia al docente porque manifiesta no entender algunas cosas; después de unos minutos este se distrae mucho.

Es bastante respetuoso, tanto con el personal docente como con sus compañeros de clase, ha demostrado tener obediencia, ya que apenas el docente imparte una actividad, sigue todas las instrucciones. Todos sus útiles los mantiene ordenados, se encuentran en buenas condiciones y no suele botar nada.

En el recreo se muestra sociable con otros compañeros. Suele jugar, reírse, correr, hablar y compartir en cualquier juego que hagan los otros niños, en educación física también hace las actividades y no se muestra excesivamente cansado ni tiene problemas de motricidad.

Contexto familiar

Nombres y apellidosParentescoOcupaciónProfesión
    
    

El niño es hijo único, además, es importante resaltar que la madre no asistió a esta entrevista. Con este ejemplo de reporte psicopedagógico podrás tener una guía que te ayude al momento de realizar uno, recuerda que estos deben ser lo más detallado posible, incluyendo todas las pruebas y resultados obtenidos de las mismas, así como las observaciones del psicopedagogo.

Bibliografía

Fuente: https://es.slideshare.net/natytolo1/informe-psicopedaggico-modelo-1

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Informe_psicopedag%C3%B3gico

Sergio
Últimas entradas de Sergio (ver todo)