Rubrica para evaluar reporte de lectura

En el mundo de los reportes no solo tienes que saber cómo hacerlos sino que puede llegar el momento en el cual tendrás que saber hacer una buena rúbrica para evaluar reporte de lectura.

Pero ¿de qué se trata esto exactamente?, ¿cómo se puede elaborar una rúbrica reporte de lectura que cumpla con todos los parámetros de evaluación?

Esta es la mejor forma de hacer a los alumnos participen de su propio proceso de aprendizaje. Así como constantemente se encuentra en evolución el proceso de enseñanza- aprendizaje, la evaluación hace lo mismo.

Pero la base de la rúbrica para reporte de lectura se encuentra en las herramientas tradicionales. Ya que al fin y al cabo es un tipo de examen que ayuda a observar la capacidad que tiene cada alumno.
rubrica para evaluar reporte de lectura

Las rúbricas en general han sido creadas porque en las evaluaciones tradicionales no se lograba observar importantes aprendizajes y se tenían que realizar modificaciones en los proyectos.

La rúbrica es un documento que ofrece rápidamente un feedback informativo sobre el desarrollo del trabajo.

Debemos señalar también, que la rúbrica es una herramienta perfecta para la evaluación de competencias, sobre todo si se trata de una rúbrica para evaluar un reporte de lectura.

Instrucciones para realizar la rúbrica de un reporte de lectura

Las instrucciones para que puedas elaborar tu propia rúbrica reporte de lectura son bastante sencillas. Existen 5 pasos a seguir (los cuales por lo demás puedes aplicar en cualquier otra área o evaluación), estos son:

  1. Los objetivos que buscas obtener el proceso de aprendizaje.
  2. Identificar los elementos o aspectos a valorar.
  3. Definir descriptores, escalas de calificación y criterios.
  4. Determinar el peso que va a tener cada criterio.
  5. Revisar la rúbrica que has diseñado y reflexionar sobre el impacto educativo que va a tener.

Para que se puedan entender mejor las instrucciones de tu rúbrica de reporte de lectura debes tener presente 3 características claves:

  • Los criterios de la evaluación: estos serán los factores que determinen la calidad del trabajo de los alumnos. También puede ser que los hayas encontrado por el nombre de indicadores o guías. Por lo tanto, se encargan de reflejar los procesos y los contenidos que se juzgarán y definirán que son de importancia.
  • La definición de la calidad: la rúbrica para evaluar reporte de lectura te provee una explicación detallada de lo que el alumno debe hacer para demostrar su nivel de aprendizaje y alcanzar objetivos determinados. Es justamente esto lo que va a proporcionar la retroalimentación a los estudiantes.
  • Las estrategias de puntuación: aquí se consideran cuatro niveles generalmente, los cuales corresponden a desempeño ejemplar; desempeño maduro; desempeño en desarrollo y desempeño incipiente.

Imprimir ejemplo de rúbrica reporte de lectura (Ver al final)

A continuación dejamos un ejemplo de rúbrica para evaluar un reporte de lectura, lo cual te ayudará a entender mejor la elaboración y los objetivos que esta persigue.

RÚBRICA PARA UN REPORTE DE LECTURA

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓNTotal de capítulos, tema que aborda, capítulo, número de páginas leídas, nombre  completo  del estudiante, fecha y número de ficha.Total de capítulos, tema que aborda, capítulo leído, nombre del estudiante, asignatura y fecha.Total de capítulos, capítulo leído, nombre del estudiante y fecha.Nombre del estudiante.
3 puntos2 puntos1 punto
2. REPORTE DE LECTURAIdentifica la idea principal, así como cinco ideas secundarias argumentadas con base a la lectura, cuidando la redacción de las mismas en una oración.Identifica la idea principal, así como cuatro ideas secundarias argumentadas con base a la lectura, pero dejando algunos puntos a discutir.Identifica la idea principal así como tres ideas secundarias de la lectura pero son muy escuetos los puntos a discutir.Identifica la idea principal así como dos ideas secundarias pero deja todos los puntos a discutir.
3 puntos2 puntos1 punto
3. COMENTARIO PERSONALPlantea claramente su comentario personal, siendo esta una construcción propia a partir de lo leído e interpretado.Plantea su comentario personal, aunque no claramente, siendo esta una construcción      propia a partir de lo leído e interpretado.Plantea su comentario personal, aunque no claramente, y no es una construcción propia a partir de lo leído e interpretado.No plantea el comentario personal solicitado.
3 puntos2 puntos1 puntos
4. BUENA REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍANo comete errores de gramática ni de ortografía que distraen al lector del contenido del resumen.Comete 1 ó 2 errores gramaticales u ortográficos que  distraen al lector del contenido del resumen.Comete 3 ó 4 errores gramaticales u ortográficos.Comete más de 4 errores gramaticales u ortográficos.
3 puntos2 puntos1 punto
5. BIBLIOGRAFÍA CITADA DE ACUERDO AL MANUAL DEL APATodas las fuentes usadas para las citas dentro del texto, están hechas correctamente. La bibliografía de la lectura está citada correctamente.Todas las fuentes usadas para las citas dentro del texto, están hechas correctamente. La bibliografía de la lectura está citada pero no correctamente.La mayoría de las fuentes usadas para las citas dentro del texto, están hechas correctamente. No se cita la bibliografía de la lectura.Las fuentes usadas para las citas dentro del texto, están hechas incorrectamente.
 3 puntos2 puntos1 punto0 puntos
    6. CONCEPTOS POCOS CLAROS (GLOSARIO)Anota los conceptos pocos claros e investiga su significado y la interpretación en la obra.Anota los conceptos pocos claros e investiga su significado sin redactar explícitamente de que se trata.Anota los conceptos pocos claros e investiga su significado sin vincularlo con la redacción de la novela.Anota los conceptos pocos claros pero no investiga su significado.
3 puntos2 puntos1 punto

Con todo esto te encuentras listo para poder elaborar tu propia rúbrica reporte de lectura.

Descargar la rúbrica para evaluar reporte de lectura

A petición de muchos usuarios, hemos cambiado los ejemplos en PDF descargables por ejemplos en Word y Excel para que podáis editar cualquier cosa sin problema. Esperamos que os resulten útiles todos los ejemplos.

Sergio
Últimas entradas de Sergio (ver todo)