Reporte de actividades: Formato, Cómo hacerlo y Ejemplos

El reporte de actividades es otro de los tantos reportes que te puede ser solicitado en el aspecto académico o laboral. Por eso tienes que contar con el conocimiento necesario para poder realizarlo correctamente.

Precisamente por su nivel de importancia es que hoy queremos hablarte acerca de dicho reporte. Mostrarte qué es un reporte diario de actividades, cómo realizar un reporte de actividades, ejemplo de reporte de actividades, su formato y cómo redactar un reporte de actividades.

Antes de comenzar, debes tener claro que este tipo de reporte no solo puede ser desarrollado de forma diaria, también puede ser solicitado un reporte mensual de actividades. En el cual harás lo mismo que en el reporte diario, pero la diferencia será que debas enfocarte las actividades de manera mensual.

Entonces, ¿qué es exactamente un reporte de actividades? El reporte de actividades es un informe en el cual se detalla todas las actividades que has hecho en el día a día o durante el mes. En el caso puntual de una empresa que pide este reporte, se podrá incluir datos relacionados a producción, gastos de recursos, costos, entre otros.

La característica principal del reporte de actividades es que sea de corto plazo, por ello que en la mayoría de los casos sea pedido un reporte diario. Y como sucede con otro tipo de reportes, este es flexible, por lo que puede ser modificado en cualquier momento por las personas interesadas. Esto se hace para poder complementarlo y así ofrecer información más clara.

El lugar más común en el cual te encontrarás con la realización del reporte de actividades diarias o el reporte de actividades mensuales será en las empresas. De esta forma podrás dar cuenta de cada una de las actividades realizadas y los logros obtenidos dentro de tu departamento o de un proyecto específico.

La característica principal del reporte de actividades es que sea de corto plazo, por ello que en la mayoría de los casos sea pedido un reporte diario. Y como sucede con otro tipo de reportes, este es flexible, por lo que puede ser modificado en cualquier momento por las personas interesadas. Esto se hace para poder complementarlo y así ofrecer información más clara.
como hacer un reporte de actividades

Cómo hacer un reporte de actividades

Para que tu reporte quede bien elaborado es necesario que sigas algunos pasos determinados en cuanto al cómo hacer un reporte de actividades, los cuales te pasaremos a detallar a continuación.

Pero antes es fundamental que en el cómo elaborar un reporte de actividades te centres en incluir información objetiva, actualizada, precisa y muy completa. Ya que estos datos serán los pilares que sustenten tu reporte.

 Debes enfocarte en incluir aspectos como los logros y problemas . Ya que es toda esta información la que los interesados en el desarrollo del reporte de actividades puedan observar el desempeño, pudiendo alcanzar de mejor manera las metas.

Si nos enfocamos en las fortalezas, estas ayudarán a todos los miembros del equipo a sentirse motivados, por eso es importante mencionarlas en tu informe. Y si se trata de los problemas, será la instancia perfecta para hablar acerca de la manera de prevenir problemas más graves.

Con todo esto es momento de ir al paso a paso:

  1. Para comenzar tienes que solicitar una hoja que contenga el logo de la empresa, además del diseño utilizado en los documentos formales.
  2. En la parte superior tendrás que escribir el título y si la empresa te lo pide un folio.
  3. Debes ser muy meticuloso e indicar el periodo en el cual realizaste las actividades, y como te comentábamos anteriormente, este puede ser diario, semanal, reporte mensual de actividades, e incluso anual.
  4. Luego tendrás que escribir los datos de identificación, los cuales corresponden a tu nombre, el puesto que ocupas dentro de la empresa, el departamento o el proyecto del cual eres responsable.
  5. Ahora es el momento de definir todas las actividades que realizaste. Puedes hacer que tu reporte de actividades se vea más atractivo incluyendo las actividades hechas a través de ilustraciones o diagramas.
  6. Cuando hayas finalizado firma el reporte y pide a quien lo reciba que también lo haga. En este instante también puedes pedir hacer una presentación de tu reporte para dar la opción de aclarar cualquier duda acerca de la información.
  7. En ocasiones es una excelente idea añadir en qué benefició cada actividad a la empresa.

Ahora ya sabes cómo se hace un reporte de actividades, pero este puede quedar aún mejor si incluyes las siguientes recomendaciones:

  • Preocúpate de hacer una revisión de la redacción y de la ortografía antes de entregar tu reporte. Si sientes que este no es tu fuerte, lo mejor será que pidas ayuda a alguien.
  • Es fundamental que no tardes mucho tiempo en hacer tu reporte, ya que este tiene que ser entregado siempre después de la ejecución de una actividad. Aquí la recomendación será que vayas haciendo tu informe mientras ejecutas la actividad reportada.
  • Preocúpate de incluir material gráfico para complementar. Este puede ser foto, video o cualquier otro.

Considera que el tipo de información que se deba incluir siempre va a variar dependiendo del tipo de empresa para la cual te encuentres redactando el reporte de actividades.

Este reporte suele reflejar los niveles de actividad actual dentro de una organización, pero también debes considerar que refleja el impacto de los eventos comerciales recientes, por lo tanto tienes la posibilidad de categorizar la información, ofreciendo en consecuencia diferentes categorías de información que se necesitan conocer de un vistazo.

Ejemplo de esto es que puedas incluir datos relacionados a la tasa de asistencia de los empleados, el volumen de ventas diarias, deudas frente a los pagos cobrados, porcentaje de puestos ocupados, entre otras.

Otros temas típicos a tratar son: las amenazas reales que se ven y cómo estas serán resueltas, las estrategias que se pueden llegar a emplear para cumplir con los planes propuestos, si las estrategias ya planteadas fueron realmente exitosas, cuáles son los puntos fuertes y débiles la hora de gestionar al equipo de trabajo, y cuál podría ser la implicación de la gestión en el desempeño futuro.

Como ves, tampoco se trata solo de describir las actividades realizadas, este reporte busca ir mucho más allá, trabajando la mejora a nivel general de la gestión.

Ejemplos de reporte de actividades

Para que puedas entender mucho mejor toda esta información y poder llevar a la práctica el desarrollo de un reporte, lo mejor es que puedas ver un reporte de actividades ejemplo, que es precisamente lo que veremos a continuación.

Ejemplo 1: Actividades de trabajador

Gemtek

Correspondiente al periodo del 3 de junio al 30 de junio de 2021

Nombre del personal responsable: Lic. Elisa Morales Lupayante

Puesto del personal responsable: Roberto Muñoz

Departamento o proyecto: Creación de una academia digital

Actividades desarrolladas

  1. Elaborar un calendario de contenidos para los programas correspondientes.
  2. Realizar una lluvia de ideas para el diseño del sitio web oficial de la academia.
  3. Compra de material correspondiente al 40% del total necesario.
  4. Hacer la lista de materiales que se van a necesitar para el transmisión de las clases.
  5. Promoción y publicidad de la academia en redes sociales.

Estas actividades se desarrollaron en las oficinas de Gemtek bajo la supervisión de Roberto Muñoz, el encargado y responsable del proyecto.

Lic. Elisa Morales Lupayante

Coordinadora clases

Ing. Roberto Muñoz

Encargado del proyecto

Ejemplo 2: Control de horario

Fecha: 25 de septiembre del 2020.

  • Nombre empleado: Gabriela Bedolla
  • Tarea a realizar: Realizar el reporte de las actividades del día en la subestación eléctrica.
  • Hora inicio: 8:00 a.m.
  • Hora fin: 19:00 p.m.
  • Observaciones: Escribir el reporte anotando y describiendo las tareas del día que corresponden a la limpieza de las piezas para su posterior montaje en la estructura.
  • Tiempo Total: 11 horas.

Nombre Supervisor: Lic. Juan Mora

Ejemplo 3: Producción en fábrica

Reporte sobre la producción de figuras artesanales de barro

Nombre: Alumnos Andrea y José

Actividades desarrolladas:

  • Se escogió el tema del proyecto así mismo como el nombre del producto.
  • El día Lunes 14 de Junio nos reunimos para poder investigar sobre la elaboración del producto de barro.
  • El día Martes 15 de Junio, nos juntamos para poder definir los materiales a comprar para la elaboración de las manualidades, buscando distintas alternativas de precios para poder abaratar costos.
  •  El día Miércoles 16 de Junio definimos la estrategia de fabricación de las piezas a crear y los diseños que crearíamos.
  • El día 17 de Junio comenzamos a hacer las piezas contando con todos los materiales necesarios.  

Observaciones: es necesario organizar las actividades diarias para que la fabricación sea fluida. Por ello lo mejor es la creación de un cronograma y tener un presupuesto.

Formato para reporte de actividades

Que mejor que poder tener un formato para reporte de actividades para que las cosas te sean mucho más fáciles. Por esta razón es que a continuación te ofrecemos un formato de reporte de actividades completamente gratis, con el cual podrás realizar en muy poco tiempo ese informe que te están solicitando.

Lo único que tienes que hacer es rellenarlo.

Nombre de la empresa

Reporte de Actividades

(Periodo de actividades laborales que se reporta)

Nombre del personal responsable:(Nombre de quien realiza el reporte)

Puesto del personal responsable:(Puesto de quien realiza el reporte)

Departamento o proyecto:(Departamento o proyecto para el que se desarrollaron las actividades)

Actividades desarrolladas

  1. (Listado de actividades que se realizaron para el departamento o proyecto en el periodo especificado)

Estas actividades se desarrollaron en (Nombre de la empresa) bajo la supervisión de (Nombre del personal responsable), (Puesto del personal responsable), en el periodo, con un total de (Número de horas) horas de actividades laborales.

(Nombre del personal responsable)

(Puesto del personal responsable)

(Nombre de quien recibe)

(Puesto de quien recibe)

Descargar formato de actividades

A petición de muchos usuarios, hemos cambiado los ejemplos en PDF descargables por ejemplos en Word y Excel para que podáis editar cualquier cosa sin problema. Esperamos que os resulten útiles todos los ejemplos.

Cómo redactar un reporte de actividades

Para que puedas realizar con éxito tu reporte de actividades tiene que saber cómo redactar un reporte de actividades conociendo los elementos y la estructura que este debe tener. Eso es de lo que hablaremos a continuación para poder complementar toda la información que te hemos entregado.

De lo primero que te darás cuenta, es que en un reporte de actividades no se suele seguir la estructura básica de todo reporte académico, la cual incluye un resumen, en el cual informas a rasgos generales de qué va a tratar tu reporte; la introducción, en la cual te encargas de resaltar los temas principales, ofreciendo variedad de antecedentes; el cuerpo, en el cual se suele describir el problema y los datos que recopilaste, haciendo un análisis de los principales hallazgos; la conclusión, donde te encargas de explicar cómo se pueden interpretar los datos descritos; y una bibliografía en la cal expones las fuentes a las que has consultado.

En el caso del reporte de actividades las cosas cambian drásticamente. Aquí solo tienes que incluir:

  • Tu nombre o razón social de la empresa en la cual has desarrollado tu reporte de actividades mensuales o diarias.
  • El título del reporte, que en este caso tendría que ser “reporte de actividades”.
  • Debes ser claro en incluir el periodo en el cual has elaborado las actividades descritas en el reporte.
  • Incluye una sección de datos generales, en la que puedas añadir información como el departamento o el puesto para el que te encuentras haciendo el reporte.
  • Describe en detalle las actividades desarrolladas. Finalmente, esta sección es la protagonista de tu informe.
  • Tu nombre y tu puesto dentro de la empresa también se debe incluir.
  • Las horas de las actividades laborales.
  • Y las firmas de quien realiza el reporte, en este caso tú, y de quien lo recibe.

Ya tienes en tus manos toda la información para poder hacer un reporte de actividades. Gracias a entender qué es un reporte de actividades, cómo hacer un reporte de actividades laborales, tener en tus manos ejemplo de un reporte de actividades, acceso al formato reporte de actividades y cómo redactar un reporte de actividades tu informe será el más completo que hayas realizado.

Reiteramos la importancia de poder contar con todas las herramientas para la redacción de este tipo de reporte.  Ya que es uno de los informes más valorados dentro de las empresas, por lo tanto, saber cómo hacerlo te dará un plus dentro de la organización y sobre todo del área de trabajo en la cual te desenvuelves.

Bibliografía

http://indico.nucleares.unam.mx/event/709/contribution/8/material/slides/1.pdf

Fuente: http://transparencia.utectulancingo.edu.mx/admon/repact2018/abril/Luis%20Garcia%2011-13%20Abril%2018.pdf

Sy Corvo, Helmut. (8 de junio de 2019). Reporte de actividades: cómo se hace, estructura y ejemplo. Lifeder. Recuperado de https://www.lifeder.com/reporte-de-actividades/

Sergio
Últimas entradas de Sergio (ver todo)
    Submit your review
    1
    2
    3
    4
    5
    Submit
         
    Cancel

    Create your own review

    Reporte de actividades
    Average rating:  
     1 reviews
     by Clara
    Buen artículo

    Una gran ayuda para crear mi reporte de laburo.