Reporte psicométrico

Si en tu profesión te encuentras con la necesidad de conocer lo relacionado a un reporte psicométrico bien sea de tipo infantil o hasta un reporte psicométrico laboral este es un post que te va a ayudar bastante. Este tipo de reporte no lo usas únicamente para saber cómo realizar un test de forma correcta, también sirve para que entiendas algo como “Validez” y “Confiabilidad”.

Básicamente se usa un reporte de estudio psicométrico para ver como el paciente interpreta cada prueba aplicada y debes hacer un estudio de la realidad que vive cada persona en el ámbito donde esté siendo evaluado, ya sea un reporte laboral, infantil o algún otro.

¿Qué es un reporte de pruebas psicométricas?

Un reporte de pruebas psicométricas es un informe en el cual se anotan todos los resultados de alguna evaluación psicológica que se haya realizado a una persona determinada. Esto con la finalidad de que se comprenda alguna situación en particular y se le dé una solución de acuerdo a los problemas psicológicos que pueda tener la persona que se está evaluando.

Se trata de un proceso en el cual se registran algunos datos con la intención de usar cierta información para evaluar la capacidad de la persona al momento de decidir. Se busca evaluar si el paciente cuenta con metas establecidas y todo parte del principio teórico (tiene que ver con su comportamiento como ser humano y algunas conductas).

También se observa la metodología que utiliza para hacer las asignaciones. Aquí se incluyen las estrategias o técnicas que puede seguir esta persona para avanzar ante situaciones o problemas, es un proceso que debes seguir muy bien para poder reportar todo lo que observes en el paciente.

reporte de pruebas psicometricas

¿Para qué sirve un reporte psicométrico?

Este tipo de reporte sirve para registrar todos los resultados al momento de evaluar a un paciente, bien sea en una empresa para trabajar, en la escuela o universidad si se trata de alumnos, o en el día a día. Todo depende de la causa por la cual se ha solicitado elaborar el reporte.

También sirve para el caso de una persona que requiera atención psicológica y lleve una rutina de atención. Puede darse el caso que deba ser tratado por otro especialista, entonces este tipo de reporte es un resumen que permitirá saber a cualquier profesional, los antecedentes del paciente de acuerdo a las evaluaciones anteriores.

¿Cómo elaborar un reporte psicométrico?

En este caso lo que debes es ser una persona neutra, esto lo logras si evitas implicarte de forma personal ya que puedes pasar por alto algunos detalles percibidos. Para elaborar el reporte psicométrico debes tener en cuenta los siguientes puntos:

  • Debes ser bastante objetivo, usa pruebas adecuadas y utiliza información que sea totalmente verdadera y que hayas comprobado.
  • Usa técnicas que sean válidas para conseguir tus objetivos como profesional y aplica estas de forma correcta en tu paciente.
  • Todos los rasgos y características del individuo debes respetarlos.
  • Debes guiarte por el Código Deontológico del psicólogo para hacer un buen trabajo.
  • Utilizar el lenguaje adecuado para este tipo de evaluación.

Errores que debes evitar:

  • Usar términos que las personas no entiendan en su mayoría y si los usas haz las aclaratorias respectivas.
  • No trates de quebrar al paciente que estas evaluando, debes tener una buena relación con él, incluso mejor de las que tiene con otras personas.
  • Enfocarte en las habilidades que tu paciente no tiene.
  • No incluyas nunca información que no hayas podido comprobar que es cierta o falsa.
  • Evita al máximo dar información que no construya nada positivo.
  • No ocultes la fuente que te ha servido para obtener la información que estás dando al paciente.
  • Trata de no utilizar palabras que no vayan de acuerdo con la situación.
  • Evita al máximo generalizar y no uses abreviaturas como etc., ya que esto hace que el reporte pierda credibilidad.
  • No uses palabras como “Bueno”, “poco”, “malo” entre otras.

La estructura recomendada para realizar el reporte es la siguiente:

  1. Indicar que tipo de informe se está realizando.
  2. Datos de la persona a quien se está haciendo la consulta.
  3. Nombre de la persona que está haciendo la evaluación.
  4. Datos del centro donde están realizando este estudio.
  5. Fechas en las que este estudio empezó y está terminando su realización.

De aquí en adelante debes hacer énfasis en lo que evaluaste, información obtenida, resultados alcanzados, objetivos y tu propuesta para ayudar a lograr estos objetivos. Al final incluye la fecha de elaboración, firma del profesional y la causa de este informe.

Ejemplo de reporte psicométrico laboral

Si aun no tienes totalmente claro cómo hacer un reporte psicométrico o tienes dudas al respecto, continuación, podrás observar un ejemplo o modelo de reporte psicométrico:

REPORTE PSICOMETRICO

  • Nombres y apellidos del paciente: ___________
  • Edad:  ___________
  • Sexo:  ___________
  • Fecha de Nacimiento: ___________
  • Lugar de Nacimiento: ___________
  • Grado de Instrucción: ___________
  • Ocupación: ____________
  • Lugar de Evaluación: ___________
  • Fecha de Evaluación: ___________  
  • Examinador: ___________

PRUEBAS APLICADAS

  • Indicar cuales fueron las pruebas aplicadas al paciente.

OBSERVACIONES DE LA CONDUCTA DURANTE EL EXAMEN

  • El especialista debe indicar como fue la conducta del paciente durante la realización de las pruebas, su actitud y respuesta ante las diversas evaluaciones realizadas, si se sentía cómodo o incomodo durante los exámenes, si opuso resistencia, inseguridad, etc.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS APLICADOS

  • En este punto se deben detallar los resultados obtenidos a través de las evaluaciones aplicadas al paciente.
  • El especialista debe especificar si el evaluado presento errores en la prueba o si el resultado fue positivo, descartando cualquier patología.
  • Hacer un análisis cuantitativo y cualitativo de cada uno de los instrumentos aplicados al paciente.
  • Especificar los puntajes obtenidos en las pruebas realizadas y que significan estos resultados.

RESUMEN

  • En este punto debe hacerse un resumen de los resultados obtenidos luego de realizar las diferentes evaluaciones al paciente. El especialista realiza una conclusión de los datos obtenidos, dando su opinión al respecto y las recomendaciones pertinentes para el caso.

Por último, el reporte debe contener la fecha de emisión, firma de quien lo realiza y la firma de la persona evaluada.

Bibliografía

Fuente: https://sites.google.com/site/manualpsifesi/tipos-de-trabajo/reporte-psicometrico

Fuente: https://psicologiayempresa.com/ejemplo-de-informe-psicometrico.html

Sergio
Últimas entradas de Sergio (ver todo)