Reporte final de servicio social

En el momento en que un profesional está por terminar su carrera universitaria, se ve en la obligación de realizar una labor o servicio social. Una vez realizado esto se debe preparar un reporte final en el cual se deja claro que el servicio social se ha realizado por completo. Esto lo debe avalar el lugar donde se realizó este y la casa de estudios donde se está culminando la carrera.

En esta oportunidad te estaremos asesorando para que ese reporte de servicio social que debas realizar, cumpla con los requerimientos necesarios para su aprobación. Podrás ver como se realiza el mismo paso por paso y un ejemplo de reporte final de servicio social, solamente tienes que continuar leyendo y aprender todo al respecto.

Qué es un reporte final de servicio social

Este es un documento que tiene por finalidad confirmar que como estudiante has concluido totalmente tu servicio social, realizando en todo el tiempo que ha durado el mismo una cantidad de actividades que van totalmente en la misma dirección de la carrera que has cursado.

Por lo general, el servicio social tiende a durar aproximadamente unos 6 meses o 480 horas, según sea el caso. Este servicio debe realizarse de forma obligatoria en cuanto el estudiante está cerca de terminar sus estudios de nivel superior y debe contar también con la supervisión de un personal que la empresa le haya asignado.

El reporte global de servicio social se debe firmar tanto por la autoridad académica a cargo del mismo como por la persona de la empresa que ha supervisado la realización correcta del servicio social. Cuando este se elabora, debe facilitarle una copia a la universidad donde estás estudiando y también a la empresa en la que has realizado el servicio social, lo cual es importante que esté sellado.

Ten en cuenta en todo momento, que cualquier empresa que permita a un estudiante hacer servicio social en ella es porque sus instalaciones son imagen de responsabilidad, lo que hará a estas ser vistas de una mejor manera ante el público. Por esa razón recomendamos que hagas una buena labor sin perjudicar a ninguna empresa que se preste para este tipo de actividad.

reporte final de servicio social

Para qué sirve un informe de servicio social

El reporte de actividades de servicio social sirve para demostrar que la persona que ha estado haciendo el servicio en determinada empresa o lugar que aporte un beneficio para la sociedad. Dando así constancia de que estuvo una cantidad de horas comprometido con esa labor y también certifica que ha cumplido con su universidad y su normativa.

Cuando se hace un servicio social el mismo puede ser excelente, pero si no cuentas con este informe no podrás terminar tu carrera ni optar por el título universitario en tu especialidad. El reporte será una garantía de que el estudiante estuvo prestando un servicio social que haya aportado algún beneficio para la sociedad, ya sea de una institución, fundación o comunidad.

También sirve para que las empresas o fundaciones que brindan esta posibilidad puedan darse a conocer, captar nuevos profesionales, voluntarios y por supuesto mostrar que estas empresas están comprometidas con el desarrollo del país a través de la contratación de profesionales bien preparados para tomar las riendas del sector productivo y garantizar mano de obra de calidad por muchos años.

Cómo hacer un reporte de servicio social

Es muy importante saber como hacer un reporte de servicio social, todo lo que debe incluir y la forma como debes desarrollar tu reporte, para ello debes tener en cuenta los siguientes puntos:

  • Deberás contar con una hoja que contenga el nombre y logo dela institución.
  • Debes comenzar colocando la fecha de inicio del servicio, así como la fecha de termino.
periodo reporte social

Nota: En caso de que el día de inicio sea sábado o domingo, deberás colocar el día hábil siguiente. Mientras que, si el día de termino es sábado o domingo, se debe colocar el día hábil anterior.

  • Posteriormente, en caso de hacer reportes mensuales, debes colocar el numero de reporte correspondiente (1,2,3,4…)
  • Seguidamente debes colocar tus datos personales, nombre completo, numero de boleta, el semestre que te encuentras cursando, la carrera, tu numero de registro, correo electrónico y número de teléfono.
datos personales reporte social
  • Luego, debes colocar el prestatario, que es el lugar o institución en la que estas realizando el servicio social. 
  • Seguidamente corresponde colocar las actividades realizadas. En esta parte debes detallar las actividades realizadas durante el mes.
  • Posteriormente, debes incluir el control de asistencia, acá debes especificar en la parte superior el numero de reporte, la fecha de inicio y termino, y finalmente tu nombre y apellido. En este control debes ingresar una tabla o cuadro que incluya la fecha, hora de entrada, hora de salida, horas por día y la firma del supervisor.

En caso de que haya vacaciones durante tu servicio social, este debe colocarse como periodo vacacional, por lo cual no se va a firmar y en el numero de horas se coloca “0”.

Por otra parte, en caso de que durante el servicio social haya un día feriado, debes colocar en el control de asistencia día inhábil y en el número de horas “0”.

  • Al finalizar cada mes, debes colocar el total de horas de servicio prestadas durante ese periodo.
  • Debajo de esto, deberás colocar el total de horas registradas en el mes, mas el total de horas del mes o los meses anteriores, lo que dará el total de horas de servicio prestadas acumuladas.
  • Para finalizar, el reporte debe llevar el nombre y firma de tu supervisor, además del sello del lugar donde realizaste el servicio social.
control de asistencia reporte social

Ejemplo de reporte final de servicio social

A continuación, verás un ejemplo de cómo hacer este tipo de reporte final:

Nombre de la empresa

Reporte Final de Servicio Social (Periodo en que se realiza el servicio social)

  • Nombre de la practicante: (Nombre de quien realiza el servicio social)
  • Matrícula: (Número de identificación escolar)
  • Inscrita en la carrera: (Nombre de la carrera que estudia)

Actividades desarrolladas

a) Listado de actividades que el residente realizó durante el servicio social

Estas actividades se desarrollaron en (Nombre de la empresa) bajo la supervisión de (Nombre del asesor). (Puesto del asesor), en el periodo, con un total de (Número de horas) horas de actividades laborales.

(Nombre del residente) Residente                                   (Nombre del asesor) (Puesto del asesor)

Formato de reporte de servicio social

Ahora que has leído ciertas cosas relacionadas al reporte, es momento de que veas por ti mismo un ejemplo de reporte de servicio social para que sepas como se hace este tipo de reporte:

Hoja del reporte

En esta hoja tiene que ir el logo de la empresa y su nombre. Luego en el centro tienes que colocar como título Reporte final del servicio social.

Luego, hay que colocar el nombre del proyecto que se ha realizado y también el nombre del estudiante que ha participado en este servicio social, seguido de la carrera estudiada, el lugar donde se hizo el servicio, el tiempo que ha durado este, el responsable por parte de la empresa y la fecha en la que estas entregando este documento.

Índice

Esto se realiza tal y como has venido realizando ya algunos índices durante toda tu carrera, no hay una norma específica para hacerlo, solo debes desglosar por pasos el proyecto realizado.

Introducción

Para la introducción de un reporte de servicio social se recomienda que des una rápida descripción de todo lo que has realizado y la organización puesta en práctica para esto. Es muy importante colocar en alguna parte de la introducción, el nombre del lugar donde realizaste el servicio social, además, te sugerimos incluir el organigrama de la empresa.

El desarrollo de todas las actividades

Se debe hacer una descripción de todas las actividades que se han realizado y que importancia tiene cada una dentro de la empresa donde prestaste servicio social. Detalla que tan importante han sido las actividades para la comunidad, recuerda que es un servicio social y la comunidad es 100% importante.

Resultados del servicio social

Aquí tienes que detallar cada una de las cosas que hayas aprendido en este proceso, tanto para tu carrera como a nivel de formación integral.

Conclusión

Este es el punto donde colocas cualquier sugerencia que se pueda hacer con la finalidad de que el proyecto mejore. También debes colocar aquí de forma detallada cada actividad que realizaste para mejorar el proyecto; si fue un proyecto totalmente nuevo, haz mención de este tema para que se sepa que participaste en la creación de algún área en particular que no existía anteriormente.

Características con las que debe contar el informe

Sin incluir la portada, el reporte de servicio social deberá contar con al menos unas 8 páginas para que sea aceptado.

Tendrás que enviarlo de forma electrónica y también consignarlo en físico. En el caso del envío electrónico, debe ser en formato PDF y no están aceptadas las fotografías.

En cuanto al formato, el informe tiene que elaborarse bajo las siguientes normas:

  • Elaborado en computadora e impreso en hojas de tamaño carta.
  • Los títulos deben hacerse en letra Times New Roman tamaño 12, respetar mayúsculas, en negritas y centrados.
  • Los subtítulos deben ser en letra Times New Roman tamaño 12, en negrilla como si fueran oraciones también centrados y subrayados. La alineación debe ser izquierda.
  • En cuanto al interlineado, el espacio debe ser de 1 línea cuando es sencillo y entre párrafos debe ser de 0 pts entre cada uno.
  • Todo el texto utilizado en el reporte global de servicio social debe ser justificado.
  • Los márgenes superior, inferior y derecho tienen que estar a 2.5 cm y el margen izquierdo a 3 cm.
  • Toda la paginación se tiene que expresar arábiga en la parte de abajo al centro y el primer número debe ir donde está el índice.
  • Todas las sangrías deben ser de cinco espacios con la barra espaciadora en cuanto inicias cada párrafo, en cuanto a las viñetas estas se deben alinear con el margen de la izquierda y solamente deben ser con círculos o en caso particular con guiones.

Si un informe no cuenta con estas normas, la autoridad académica está en toda la obligación de no aceptar el mismo, lo cual puede afectar al estudiante si se cumplen los plazos máximos de entrega para este tipo de documentos. De no tomar los correctivos necesarios, la universidad puede aplazar al estudiante en servicio social y el mismo tendría que iniciar de nuevo todo el proceso para aprobar.

Elementos de un reporte final de servicio social

Ya en este punto para que tengas un poco más claro lo relacionado al reporte de servicio social te vamos a detallar de forma resumida los elementos que debe llevar el mismo para que los asocies de forma más fácil:

  • Portada: Coloca los datos de la institución, nombre de asesores, estudiante y proyecto a realizar.
  • Datos del programa: Dirección exacta donde hiciste el servicio y cualquier otro dato de ubicación del departamento o área.
  • Introducción: De forma general debes explicar un poco de que tratará este informe.
  • Explicar por qué hacer esa labor: Debes indicar las carencias que tiene la empresa y así justificar la elaboración de este proyecto para mejorar.
  • Objetivos de este servicio: Explicar qué se busca hacer o mejorar con este servicio social.
  • Plan de trabajo a ejecutar: Detalla brevemente la estrategia que se usará para ejecutar este proyecto.
  • Resultados: Un resumen de como la estrategia empleada ha ayudado a mejorar la problemática principal.
  • Conclusiones: Todos los resultados después de la ejecución de las estrategias.
  • Anexos: No es obligatorio, pero de usarlos coloca aquí ideas o sugerencias adicionales.
  • Tablas o gráficas: Tampoco es obligatorio, pero de ser necesario refleja tus avances con graficas para dar una mejor vista.
  • Referencias: Todo lo que hayas usado a nivel de bibliografía para sustentar tu trabajo.

Descargar formato en Word

Bibliografía

Fuente: https://ucienegam.mx/wp-content/uploads/2018/08-Doc/Servicios-Escolares/Alumnos/Modalidades_de_titulacion/servicio_social.pdf

Fuente: https://milformatos.com/empresas-y-negocios/reporte-final-de-servicio-social/

Fuente: https://www.ipn.mx/assets/files/cecyt5/docs/Inicio/llenado-reporte.pdf

Fuente: https://www.progreso.tecnm.mx/servicio/docs/guia_reporte_final.pdf

Sergio
Últimas entradas de Sergio (ver todo)