Los reportes son la mejor manera de informar sobre las actividades que se están realizando en una institución educativa. Por eso debes tener muy claro qué es un reporte de actividades escolares, ya seas docente o alumno.
De lo que hoy nos encargaremos es de explicarte en detalle lo qué es un reporte de actividades escolares, los elementos que este debe tener para hacer un adecuado desarrollo, qué es el reporte de actividades escolares de primaria, y para que no te quede ninguna duda te ofreceremos ejemplos de evaluación preescolar en Word.
Ya te mencionábamos que existen dos tipos de reporte de actividades escolares. Por una parte, el reporte escolar también conocido como informe escolar.
En contra parte te puedes encontrar con que el reporte de actividades escolares que se te está pidiendo es el que tienes que realizar como docente o administrativo de un centro educacional.

El objetivo que tiene hacer dicho reporte es informar a instancias educativas superiores o bien a los padres de los estudiantes donde se entregue información como las actividades realizadas por el alumno, el estado del aprendizaje y el desempeño.
Además, los reportes escolares van mucho más allá, porque están catalogados como una herramienta imprescindible para que tú como docente puedas tomar decisiones, o en efecto las autoridades y directivos lo puedan hacer. Esto es porque un reporte de actividades escolares también puede integrar propuestas dirigidas a mejorar la calidad de los alumnos y docentes.
Tabla de Contenido
Características de un reporte de actividades escolares
Si ya te has encontrado anteriormente elaborando un reporte escolar, te habrás dado cuenta de que se suele hacer al finalizar el ciclo escolar. Para ser más claros, este reporte tiene como características:
- Ser periódico para conseguir crear un verdadero compromiso.
- Debe ser muy claro y preciso.
- Tienes que comenzar mostrando los antecedentes, luego informar sobre lo que ocurre y lo que se debería tener en consideración a futuro.
- Puedes tomarlo como una reflexión de lo que se puede mejorar.
¿Qué debe tener un reporte de prácticas escolares?
El reporte de actividades escolares puede ser elaborado por un alumno o por un maestro. En cada caso lo que debe tener el reporte será distinto.
Reporte dirigido de un estudiante a un docente:
- Título
- Nombre de la institución educativa
- Materia del informe
- Profesor al que va dirigido
- Tema a tratar
- Objetivo del reporte
- Introducción
- Desarrollo
- Conclusión
- Bibliografía
Reporte de actividades escolares elaborado por una institución educacional:
- Nombre de la institución educativa
- Nombre del alumno sobre cual se realiza el informe
- Nombre del profesor que hace el reporte
- Fecha
- Destinatario del reporte
- Materia del informe
- Despedida y rúbrica
Informe de actividades escolares de primaria
Ya hemos aclaro que tienes la posibilidad de realizar dos tipos de reportes de actividades escolares. Ahora es el turno de explicarte a qué corresponde el reporte escolar de primaria.
Este informe lo hace el estudiante reportando a su maestro el resultado obtenido en una investigación o estudio específico. Siendo el más solicitado en las instituciones educativas y que involucra la entrega de conclusiones en base a observaciones.
Este tipo de estudio puede ser hecho de forma individual o también grupal.
Ejemplos de reporte de evaluación preescolar en Word
Reporte elaborado por un alumno:
Actividad extracurricular (Visita).
Alumno: Guillermo Guerra.
Escuela: Secundaria Núm. 20, Benito Juparez
Tercer año de secundaria
Profesor de biología Carlos Moreno.
Informe referente a la práctica de anatomía realizada por el tercer grado grupo B.
Tema: Anatomía humana
Trabajo: Disección de un animal
Tema del informe:
El presente informe se hace a partir de la disección del cuerpo de un animal para poder conocer las partes internas de este, pudiendo aprender de su anatomía. Lo más importante era poder identificar las partes principales como el corazón, los intestinos, el estómago y los pulmones. Esta actividad se hizo el viernes 14 de diciembre de 2019.
Nos presentamos los alumnos a la sala de prácticas, a las 10:00 A.M
El profesor tenía preparados los materiales para poder realizar la disección en las mesas de cada grupo, comenzando con la explicación de cómo sería el procedimiento.
Luego nos preparamos colocándonos guantes y delantal para poder trabajar seguros y sin correr el riesgo de ensuciarnos. Seleccionamos al alumno del grupo que comenzaría con la disección y quiénes seguirían después. De esta forma todos participaríamos.
Antes de comenzar la disección nos mostró el profesor a través de imágenes cómo se verían los órganos para poder identificarlos con éxito. Dándonos algunas explicaciones especiales del funcionamiento del órgano en el animal.
Enseñándonos y Explicándonos en qué partes se divide el corazón, la extensión de los intestinos, el tiempo que tarda la digestión en el estómago y que según el animal el tamaño de los pulmones varía.
Posteriormente nos dejó libertad de acción para poder terminar con la disección, identificar los órganos, poder medirlos y tomar notas de lo que encontráramos importante o llamativo de cada órgano.
Posteriormente hizo una pausa para realizar algunas preguntas relacionadas al trabajo que estábamos haciendo, para poder confirmar que efectivamente estábamos haciendo bien el trabajo y comprendiendo el objetivo de este. Luego realizó un corte para abrir el corazón y mostrarnos por dentro su estructura;
Nos contó sobre su primera experiencia realizando una disección y cómo es que la mayoría de los alumnos lo toma. Enfatizando en que es un trabajo del tipo científico, por lo que se realiza con completo profesionalismo y altura de miras para poder aprender.
Ya para terminar la clase, nos dijo que sería útil que continuáramos investigando sobre estos órganos para poder complementar el posterior reporte a entregar.
Durante la clase algunos alumnos tomamos algunas fotografías, las cuales se anexan a este informe escolar.
Atentamente.
Alumno Guillermo Guerra.
Reporte elaborado por un docente:
Escuela Secundaria Excelsior.
Carla Navas
Profesor de química.
Grado del alumno: Tercer año de secundaria.
Día Viernes 20 de mayo de 2019.
Informe para dar parte a los padres de familia, el avance académico del alumno y el comportamiento de este durante las clases de química.
Señor y señora Canales Pérez
Se les informa que en el último año escolar, su hijo Edmundo Canales Pérez ha podido demostrar un gran desempeño en el ámbito académico. Dejando entre ver lo mucho que le gusta el ramo escolar de química. Esto también lo ha demostrado con su promedio 9.5.
En cuanto al comportamiento, este ha sido ejemplar durante el desarrollo de las clases.
Si nos trasladamos a otras áreas, podemos decir que la clase de educación física no es su fuerte, pero ha demostrado querer progresar y sacar adelante los aprendizajes de esta materia. Aunque parezca increíble, es gracias al entusiasmo que ha sido uno de los mejores en el equipo de fútbol.
Durante la ejecución de variedad de experimentos en la clase de química ha quedado encantado con todos los procesos que se pueden hacer, preguntando cuándo se harán los siguientes. Y es este mismo entusiasmo el que se puede ver en las buenas notas que saca en química.
Reciban un atento saludo.
Atentamente:
Prof. Carla Navas.
Profesor de biología de la Escuela Secundaria Excelsior.
Ahora que conoces las diferencias en el reporte de actividades escolares te encuentras listo para hacer el tuyo como docente o como estudiante.
Descargar ejemplo en word
A petición de muchos usuarios, hemos cambiado los ejemplos en PDF descargables por ejemplos en Word y Excel para que podáis editar cualquier cosa sin problema. Esperamos que os resulten útiles todos los ejemplos.
