Reporte de evaluación preescolar

Un reporte de evaluación preescolar es una herramienta muy importante para las instituciones educativas que se encargan de impartir clases en este nivel de aprendizaje. Por eso es bastante importante que conozcas el formato correcto para realizar un buen reporte de evaluación diagnostica preescolar.

Este tipo de reporte tiene cierto nivel de complejidad, por eso es que en este artículo queremos darte todas las instrucciones necesarias para elaborar un formato de reporte de evaluación preescolar adecuado. Todas las indicaciones sobre lo que es un informe de evaluación de preescolar, sus características, formato y frases adecuadas que puedes utilizar.

¿Qué es un reporte de evaluación preescolar?

Lo primero que debes conocer, es que un reporte de evaluación preescolar es un recurso indispensable para que los profesores que enseñan en este nivel instructivo puedan hacer un diagnóstico sobre el resultado y la capacitación que han adquirido los alumnos al finalizar el periodo escolar.

A pesar de que el preescolar es un nivel de enseñanza muy básico, este reporte es muy importante para la formación de los niños. Les permite a los padres conocer el nivel de avance que sus hijos han tenido durante todo el trayecto escolar, además de los aspectos en los que han mejorado y aquellas áreas que hay que seguir reforzando.

Pero ¿dónde está el nivel de complejidad al realizar estos reportes? Pues todo se centra en el tipo de redacción que se utilice y los aspectos de evaluación que se quieran enfocar.

Al ser un reporte enfocado en el diagnóstico de niños en edad temprana, es importante tratar aspectos que tengan relevancia con el nivel adecuado de aprendizaje y formación que deben tener los niños.

También es necesario que la redacción, el orden y formato del reporte de evaluación de preescolar, sean comprensibles para todos los padres y representantes, además de ser adecuada y estar relacionada con el nivel de enseñanza que se está impartiendo.

reporte de evaluacion de preescolar contestado

Características de reporte de evaluación preescolar

El formato de reporte de evaluación preescolar tiene ciertas características que le permiten mantener una estructura adecuada, y así englobar todos los aspectos evaluativos que se deben tratar en el diagnóstico de los alumnos de preescolar.

  1. La primera característica importante, es que suelen tener una estructura corta, especialmente porque el nivel educativo es muy básico, así que el contenido no es muy extenso.
  2. El reporte de evaluación nuevo modelo educativo preescolar debe tener un orden adecuado y todas las observaciones deben estar bien resumidas, ya que cada docente debe realizar un diagnóstico adecuado de cada estudiante, pero que sea entendible y fácil de leer, abarcando toda la información necesaria e importante.
  3. Por otro lado, este reporte no solo debe enfocarse en el resultado y desarrollo de las actividades académicas del nivel de educación preescolar, sino que también debe tener cierto enfoque hacia el aspecto personal y social, de forma que pueda servir como guía para los padres y sea un aporte a la formación de cada niño.
  4. Todo reporte de evaluación final preescolar por campos formativos debe tener un mismo esquema para los niveles correspondientes, sin embargo, el contenido aplicado se adapta a cada estudiante, según el diagnóstico personal realizado por el docente.
  5. La última característica resaltante de este reporte es que se usa para una evaluación final cuando se ha terminado el periodo escolar, abarcando todo el contenido de aprendizaje visto durante esa etapa.

Formato de reporte de evaluación preescolar

Una vez que sepas cuál es todo el contenido que deseas abarcar en el diagnóstico de cada estudiante, entonces será mucho más fácil realizar la planeación de reporte de evaluación preescolar 2017-2018.

Aunque el reporte de evaluación del nuevo modelo educativo es bastante flexible en cuanto al nivel de educación preescolar, tener un formato como base, puede facilitar el trabajo.

Por eso, a continuación, te ofrecemos un formato de reporte de evaluación preescolar que puedes usar como base, y que solo te tomará unos minutos rellenar y adaptarlo al plantel al que pertenezcas.

Membrete oficial del plantel o institución
Reporte de evaluación preescolar
Datos del estudiante (Se inserta nombres y apellidos, curso y cualquier otra información importante del estudiante)
Datos del docente y representante (Nombres y apellidos, documento de identidad y números de contacto, del docente asignado y el representante legal)

Aspectos del diagnóstico: (Aspectos a tomar en cuenta para la evaluación diagnóstica del estudiante, como formación académica, desarrollo personal y social, entre otros)

Áreas de formación académica: (Áreas que conforman la formación integral académica, especificadas por la institución, como lenguaje y comunicación, matemáticas, educación artística, entre otros)

Observación y diagnóstico del docente: (De forma clara, resumida y precisa, se indica si el estudiante alcanzó o no los resultados esperados en cada área de formación académica)

Recomendaciones del docente: (Descripción más detallada y específica sobre las áreas de aprendizaje en las que el alumno destaca y algunas recomendaciones para seguir reforzando sus capacidades)

Asistencia (Cuadro de días hábiles, con las asistencias e inasistencias realizadas por el estudiante)
(Firma y sello del docente)(Firma y sello del director)

Frases para reporte de evaluación preescolar por campos formativos

Como ya te hemos mencionado anteriormente, es muy importante ser claro y preciso a la hora de redactar y rellenar este tipo de informe. En primer lugar, es muy importante separar los aspectos positivos de los negativos, dándole su debida relevancia a cada uno.

Para reforzar esto, se podrían realizar apartados donde se mencionen las áreas y aspectos en las que el alumno ha logrado destacarse, y de ser necesario, también se colocan aquellos aspectos negativos que se deben tratar, ya sea en el hogar o a largo plazo.

Por otro lado, se recomienda el uso de ciertas frases para llenar el reporte de evaluación preescolar, que son adecuadas para que los docentes realicen un diagnóstico de este nivel.

Si tu intención es hacer una observación general sobre el rendimiento de un estudiante, entonces puedes usar estas frases:

  • El estudiante acata fácilmente las normas a seguir a la hora de ver los contenidos trabajados.
  • El estudiante presenta inconvenientes con las instrucciones dadas a la hora de trabajar algún contenido.
  • El alumno ha presentado excelentes resultados en base a los contenidos trabajados durante el periodo escolar.
  • El alumno ha presentado resultados deficientes en base a los contenidos trabajados.

Por otro lado, si tu intención es realizar alguna observación positiva o negativa, entonces puedes usar las siguientes frases, según la que se adapte mejor al contexto que deseas brindar:

  • Ha mejorado en…
  • Realiza un excelente rendimiento en…
  • Posee buenas destrezas a la hora de…
  • Ha destacado en actividades como…
  • Utiliza adecuadamente las técnicas…

  • Debe mejorar en…
  • Presenta dificultades a la hora de…
  • En ocasiones realiza…
  • Demuestra poco interés a la hora de…
  • Le cuesta trabajar en…

Ejemplos de recomendaciones para el informe de evaluación preescolar

Un informe de evaluación preescolar puede realizarse de muchas formas distintas, dependiendo de las preferencias de cada plantel y las áreas académicas enfocadas. Un ejemplo adecuado de cómo podría realizarse un reporte de evaluación de preescolar por campos formativos, es el que mostramos a continuación:

Sistema Educativo Nacional

Preescolar “Niños del Mundo”

Periodo escolar 2021-2022

Reporte de evaluación preescolar

Datos del estudiante

Nombre y apellido: Susana Morales

Fecha de nacimiento: 19/06/2017

Curso: 2do nivel                    

Sección: “B”

Datos del docente

Nombre y apellido: Patricia Jiménez

DNI: 0000000

N° telefónico: 000000000

Áreas de formación académica

Observación y diagnóstico del docente

Lenguaje y Comunicación

La estudiante ha superado con éxito…

Matemáticas

Necesita apoyo en áreas como…

Educación artística

Realiza un excelente trabajo con…

Recomendaciones del docente

La estudiante Susana Morales ha completado con éxito el nivel de formación académica correspondiente al 2do nivel de preescolar.

Demuestra ciertas habilidades y destrezas en el área de educación artística.

Necesita repasar algunos contenidos vistos en el área de matemáticas.

Asistencia

Días asistente

58

Días insistente

9

Bibliografía

Fuente: https://www.orientacionandujar.es/2017/03/03/sugerencias-rellenar-reportes-evaluacion-preescolar/

Fuente: https://milformatos.com/escolares/reporte-de-evaluacion-preescolar/

Sergio
Últimas entradas de Sergio (ver todo)